Luego de una magnifica semana en el mercado de divisas, en el último día el greenback nos ofrece excelentes oportunidades de negocios, luego de divulgarse el Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos. Según la Oficina de Análisis Económico, la economía estadounidense creció 2.4% en la tasa anualizada, lo que refleja un debilitamiento del gigante americano. Es importante destacar que a su vez, se revisó al alza el PIB del 1Q, en 3.7%, lo que supone una baja de 1.3% entre el primer y segundo trimestre.
Como resultado, el dólar revierte parte de las ganancias realizadas horas atrás frente al euro, la libra y el yen. Previamente a divulgarse el dato, operadores consultados nos informaron que las perspectivas de un crecimiento a menor ritmo avivó la aversión al riesgo en el mercado de renta variable, debilitando a los indicadores bursátiles asiáticos, europeos y estadounidenses. Uno de los motivos de la corrección no ha sido un menor gasto personal como se especulaba, sino un incremento en el déficit comercial, luego de repuntar las importaciones y disminuir las ventas ultramar.
Durante la sesión asiática, el IPC anualizado de Tokio se contrajo 1.3%, mientras la Tasa de desempleo incrementó hasta el 5.3%.
En Europa, las Ventas minoristas de Alemania fueron de -0.9% en julio, mientras que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) preliminar de la Zona Euro se ubicó en 1.7% en la tasa anualizada. En Suiza, los Indicadores líderes KOF de Suiza se mantuvieron en línea con lo esperado.
En el ámbito bursátil, como mencionamos anteriormente, la aversión al riesgo incidió negativamente en los indicadores asiáticos, europeos y estadounidenses. En Wall Street, las pérdidas oscilan entre 0.2% y 0.5%.
Con respecto a las materias primas, el barril de petróleo West Texas (WTI) cotiza a 77.08 dólares en la Cámara Mercantil de Nueva York (NYMEX). Desde el inicio de sesión, el crudo se deprecia 1.6%, registrando un mínimo diario en 76.83 dólares. En el aspecto técnico, el Commodity Channel Index (CCI) de 20 períodos se encuentra en niveles neutrales, mientras el precio tiene perspectivas de consolidarse con el 23.6% del fibo trazado entre 76.82 y 78.39 dólares.
Informacion Periodistica Noticia Financiera
Costesia
GSI
domingo, 7 de noviembre de 2010
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario